|

Precios con lupa: llega nueva normativa para el comercio en Chile.

Compartir en

Nuevo reglamento: Precios más claros para los consumidores.El Gobierno de Chile aprobó recientemente el nuevo Reglamento sobre la información del precio por unidad de medida de los productos ofrecidos al consumidor, que reemplaza al antiguo Decreto N.º 229 de 2002. La medida busca entregar mayor transparencia y facilidad de comparación en las compras diarias.

¿Qué cambia con esta normativa?

Desde su entrada en vigencia, los proveedores están obligados a mostrar, junto al precio de venta, el precio por unidad de medida (por ejemplo, por kilo, litro o unidad). Esto aplica tanto en tiendas físicas como en plataformas de comercio electrónico y deberá hacerse de manera clara, legible y visible.En términos prácticos, esto significa que al momento de comprar un producto envasado —ya sea un litro de leche, un paquete de arroz o un pack de bebidas— el consumidor podrá saber cuánto realmente paga por cada unidad comparable y decidir con mayor información qué opción le conviene más.

Novedades principales

  1. Obligación de informar el precio por unidad de medida en envases que indiquen peso o volumen (ejemplo: “500 g”, “250 ml”).
  2. Aplicación a packs y multipacks: también deberá mostrarse el precio por unidad en cada envase.
  3. Productos a granel: el precio de venta será equivalente al precio por unidad de medida.
  4. Visibilidad: el precio por unidad deberá figurar en el mismo campo visual que el precio total, con caracteres de al menos un 50 % de la altura del precio de venta.

Excepciones contempladas

No todos los productos estarán sujetos a esta obligación. El reglamento excluye, entre otros:

  1. Productos con cantidades inferiores a 50 g o 50 ml (con excepciones).
  2. Medicamentos, por contar con normativas sectoriales específicas.
  3. Comidas preparadas listas para consumo en restaurantes o locales de venta inmediata.
  4. Productos de máquinas expendedoras.

¿Qué significa para los consumidores?

La implementación de este reglamento supone un avance en la protección de los derechos de los consumidores, ya que:

  1. Facilita la comparación objetiva de precios entre productos de distinto formato.
  2. Promueve la transparencia en la información comercial.
  3. Empodera al consumidor para tomar decisiones de compra más informadas y justas.

En resumen: A partir de septiembre de 2025, comprar en Chile será más claro. Los precios deberán expresarse también por unidad de medida, garantizando que cada persona pueda comparar y elegir con mayor transparencia.

El texto completo del Reglamento se encuentra disponible en el siguiente link.

En Martech nos preocupa que nuestros clientes estén vigentes con las normativas que establece el marco legal, ¿ya revisaste que tu servicio o producto este en norma?  Si tienes dudas o necesitas tener el mejor ecosistema commerce, E-voluciona en tus negocios junto a Martech, tu mejor experiencia.


Fuentes:

  1. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN)
  2. Ministerio de Economía / Diario Oficial de Chile
  3. Cámara de Comercio de Santiago (CCS)

Artículos relacionados

Tendencias

EL MERCADO GLOBAL DE E-COMMERCE B2B EN EL MUNDO ESTÁ VALORADO EN US $20,4 TRILLONES; 5 VECES MÁS QUE EL MERCADO B2C. CRECIMIENTO DEL E-COMMERCE B2B En el año 2023, el comercio electrónico B2B experimentó un crecimiento notable en diferentes regiones: en Estados Unidos, el crecimiento alcanzó un impresionante 17%. Para América Latina, el crecimiento […]

Tendencias

Nuevo reglamento: Precios más claros para los consumidores.El Gobierno de Chile aprobó recientemente el nuevo Reglamento sobre la información del precio por unidad de medida de los productos ofrecidos al consumidor, que reemplaza al antiguo Decreto N.º 229 de 2002. La medida busca entregar mayor transparencia y facilidad de comparación en las compras diarias. ¿Qué […]

Hablemos para comenzar a construir las mejores experiencias de consumidores

Nuestro equipo está listo para ser su socio más confiable y hacer realidad su producto.

Nuestros partners

Construyamos algo grande juntos
Construyamos algo grande juntos.
* Campos Obligatorios